Laboratorio

El Laboratorio SAS tiene por objetivo identificar, diseñar, co-construir, fortalecer y testear iniciativas que trabajen en temas de primera infancia, género y/o sistemas alimentarios, promueven el trabajo en red entre distintos sectores y organizaciones y presenten la posibilidad de evaluar el impacto proyectado permitiendo la generación de evidencias.

Durante 2022 pondremos en marcha proyectos piloto junto a organizaciones de la sociedad civil que ya se encuentran trabajando en territorio en torno a las dimensiones abordadas por SAS. De este modo, se busca testear la teoría de cambio de SAS acompañando con recursos técnicos y económicos a las organizaciones para fortalecer sus sistemas de información y brindar herramientas de gestión de proyectos e iniciativas basados en evidencia (evaluables).

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil fue pre-seleccionado para comenzar a trabajar en el co-diseño e implementación de proyectos piloto para que sus resultados puedan ser replicados y escalados en otras comunidades. Para esta primera instancia nos basamos en el análisis de la Herramienta de Autoevaluación y Diagnóstico de evaluabilidad de proyectos sociales (HEPS), desarrollada e implementada por SAS durante 2021, y utilizada por más de 52 organizaciones. La información provista por HEPS fue contrastada y fortalecida a partir de recomendaciones de organizaciones de la RED SAS expertas en género, primera infancia y sistemas alimentarios.

La HEPS busca dar cuenta de las capacidades y recursos con los que cuenta cada proyecto social para facilitar la práctica evaluativa. Se dirige a organizaciones de los sectores público, privado o social. Se trata de una encuesta abierta, gratuita, online y confidencial, que evalúa 3 dimensiones: Contexto institucional, Sistemas de información y monitoreo y Diseño y planificación. Una vez completada, la HEPS arroja un diagnóstico con puntaje sobre las 3 dimensiones evaluadas y brinda una serie de recomendaciones para facilitar la práctica evaluativa y mejorar el impacto de cada iniciativa.


Investigación y desarrollo

Desde el Laboratorio SAS buscamos fortalecer y acompañar la generación de información y conocimiento de modo de orientar la acción colectiva hacia sistemas alimentarios más sostenibles desde la evidencia disponible.

Para ello, trabajamos junto a profesionales y organizaciones de los sectores público, privado y social en el desarrollo de investigaciones en temáticas vinculadas con primera infancia, género y/o sistemas alimentarios.

Para conocer más sobre esta línea de trabajo o compartirnos una propuesta de investigación, escribinos a contacto@sasargentina.org

Investigaciones en curso

"Costos y asequibilidad de dietas saludables y sustentables"
Objetivo: Estudio del costo y la asequibilidad de dietas saludables y sustentables en función de sus posibles combinaciones dietarias, disponibilidad, precios y formatos de abastecimiento.

Inicio: 2022
Alcance geográfico: Argentina

MÁS INFORMACIÓN